Blog

Invertir en un cambio social | Jordi Gusi | TEDxBarcelona

21/06/2015

Interesante entrevista de nuestra Presidenta Catalina Parra en el Programa de Ingeniería con propósito de TALENTO ICAI

Fuente: Asociacion Nacional de Ingenieros de ICAI

08 JUN 2021 | Rocío Barrie | Soziable.es

Así lo ha anunciado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, quien ha definido el Plan como “la hoja de ruta de este Gobierno para trabajar en la reconstrucción”.

Esta estrategia, según ha explicado, contempla una serie de retos que nuestro país tiene por delante para cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): la pobreza y la desigualdad, la emergencia

climática y ambiental, la igualdad de género y la discriminación, las ineficiencias del sistema económico, la precariedad laboral, la crisis de los servicios públicos, la injusticia global y las amenazas a los derechos humanos y los principios democráticos y la situación del medio rural, entre otros.

Todo esto significa basar el futuro en la justicia social, el cuidado y protección del planeta y el medio ambiente y la garantía de vidas dignas para todos y todas.

El Gobierno aprueba la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la Estrategia de Desarrollo Sostenible que marcará los pasos que debe seguir España para cumplir con la Agenda 2030.

Noticias de interés

01 JUL 2021 | Redacción | Soziable.es

El prototipo se fabrica con PET reciclado procedente de proveedores de Estados Unidos que utilizan procesos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para garantizar la calidad. Por término medio, una botella de plástico PET de un litro proporciona suficiente materia prima para diez ladrillos LEGO de 2 x 4 cm.

En la compañía, un equipo de más de 150 personas trabaja para encontrar soluciones sostenibles para sus productos. Y en los últimos tres años, los científicos e ingenieros de materiales han probado más de 250 variaciones de materiales PET y cientos de otras fórmulas de plástico. El resultado es un prototipo que cumple varios de sus requisitos de calidad, seguridad y juego, incluida la potencia del encaje con otras piezas.

El vicepresidente de Responsabilidad Medioambiental del Grupo LEGO, Tim Brooks, aseguró que "estamos muy entusiasmados con este avance. El mayor reto en nuestro camino hacia la sostenibilidad es repensar e innovar nuevos materiales que sean tan duraderos, fuertes y de alta calidad como nuestros ladrillos actuales, y que encajen con los elementos de LEGO fabricados en los últimos 60 años. Con este prototipo podemos mostrar los progresos que estamos haciendo".

Calidad y seguridad sin concesiones

LEGO estrena un nuevo ladrillo fabricado con plástico reciclado

La empresa de juguetes ha creado su primer ladrillo fabricado con plástico reciclado. El material procede de botellas desechadas y cumple todos los estándares de calidad y seguridad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. De esta manera, la marca da un paso adelante en su estrategia de sostenibilidad para la fabricación de sus productos.

15 JUN 2021 | Nat Carrasco | Soziable.es

La Economía Social y la inversión de impacto mantienen una más que estrecha relación. Esta es una de las conclusiones más destacadas que se extrajeron de la mesa de debate ‘Reinventar el capitalismo desde el sector social’, celebrada en el marco del foro ‘II Camino al Impacto. Juntos hacia un nuevo tiempo’, organizado por el Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto (SpainNAB) y que tiene lugar desde este lunes hasta el próximo jueves 17 de junio.

Durante la misma, se incidió en cómo la inversión de impacto puede fortalecer y hacer crecer el ecosistema de la Economía Social y se abordaron las cuestiones de sostenibilidad financiera de las entidades sociales y la necesidad de fomentar alianzas público-privadas para generar innovación social e impacto.

Asimismo, se trataron asuntos como las expectativas de futuro de la Economía Social en la próxima década, el papel de la inversión de impacto en este modelo económico o las claves para que este siga evolucionando de forma positiva.

En el panel, que cerró la primera de las jornadas del evento, tomaron parte Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y de Social Economy Europe; José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE; y Juan Carlos Gallego, presidente de Microbank.

Además, la mesa estuvo moderada por Carmen García de Andrés, presidenta de Fundación Tomillo, quien arrancó su intervención señalando que “la Economía Social es un desconocido en el país” y quien reveló algunos datos destacados en torno a este modelo. Por ejemplo, apuntó que “aporta el 10% del PIB y tiene más de dos millones de empleos directos”.

“Estamos en un momento de absoluto reconocimiento de la Economía Social y esta crecerá de forma continuada”

Esta es una de las principales expectativas de futuro en torno a la Economía Social de Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). Así lo puso de manifiesto en un evento organizado por SpainNAB.

  • Envoltorios reciclables o reutilizables. Si puedes utiliza bolsas de regalo de calidad, que la persona que recibe el regalo pueda reutilizar, ya sean de formato de regalo o una bolsa de tela que pueda utilizar para futuras compras. Otro truco es utilizar revistas viejas o periódicos o decorar cajas de cartón que tengas, como cajas de zapatos, o por ejemplo como aparece en la imagen.

 

  • Puedes hacer regalos con un fin social, si puedes consumir productos de empresas de impacto social, como Running Republic o en caso de niños, pueden ser juguetes de Aisoy o de Kibo. También puedes colaborar con la economía circular y conseguir algun regalo a través de Gratix, no siempre tiene que ser todo de primera mano, lo importante es que le guste a esa persona.

 

  • La artesanía, productos de comercio local o hechos a mano. También hay regalos como la cosmética natural, bisutería con materiales reciclados o bolsas de calor hechas con semillas, por ejemplo son regalos que siempre triunfan. Si tienes buena mano puedes hacer a mano el regalo, si sabes crochet o punto puedes hacer una bufanda, jersey o gorro o si haces cualquier actividad como cerámica, escritura creativa, pintura, entre otras una de tus creaciones puede ser un detalle muy personal.

 

  • Regala experiencias, como ir a un concierto, una exposición, una noche de hotel en el Hotel con Corazón, una donación a un proyecto social o asistir a algún taller por tu zona. Siempre queda bien regalar pasar una tarde divertida.

 

  • Por último, disfruta de tus regalos y si no te gustan y nos los puedes devolver, búscales un nuevo hogar, puede que alguien lo necesite más que tú.

 

 

Trucos para los regalos navideños

 

 

¡Chandra3x os desea unas  Felices Fiestas!